martes, 2 de julio de 2013

PSICOLOGÍA APLICADA:





También se divide en áreas de especialidad como son :

a) Psicología clínica: estudia las anormalidades de la personalidad a los trastornos psicopatológicas .

b) Psicológica educativa: se nutre de la psicología del aprendizaje para ayudar con el proceso de enseñanza del aprendizaje con los diferentes modelos educativos.

c) Psicología organizacional: esta área esta relacionado con los organizaciones laborales cuya finalidad es establecer los factores que influyen en el trabajador.

d) Psicología forense : especialidad que se encarga de estudiar el perfil del criminal así como de la victima con la finalidad de ayudar con la administración de justicia.

e)Psicología comunitaria: estudia al proceso evolutiva y conductual de las comunidades o grupos sociales y a su vez como estos interrelacionan e influyen en el medio.



lunes, 1 de julio de 2013

PSICOLOGÍA BÁSICA:



 Constituye un enfoque del objeto de estudio de manera esencial, , entre ellas tenemos:

a) Psi. general: se encarga de estudiar los procesos psicológicos básicos como son las sensaciones, la atención ,percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, aprendizaje, procesos cognitivos.

b) Psicología experimental: tiene como objetivo primordial manipular las variables del objeto de estudio en este caso el comportamiento humano, de modo que permita negar una hipótesis planteada .

c) Psicología: se encarga de estudiar las bases biológicas de la conducta humana y las influencias que tiene la genética y la farmacología.

d) Psicología evolutiva: se ocupa de estudiar las características contractuales del individuo así como sus rasgos de personalidad a través de las diversas etapas por los que atraviese el ser humano.

e) Psicología social: interacion del individuo y de la sociedad, interviene leyes y normas.

f) Psicología de la personalidad: determina las características individuales que definan a una persona y tratan de explicar su comportamiento.

g) Psicología del aprendizaje : se encarga de estudiar los factores que intervienen en el aprendizaje, así como propiamente las características que tienen al individuo para aprender los problemas de aprendizaje que se presentan a nivel primario,secundarias y superiores.


h) Psicología diferencial. estudia a los individuos de acuerdo a sus diferencias.

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA





La psicología para su mayo eficacia, se divide, permitiéndole con ella el objeto de estudio sea mas eficiente.

Por tanto la división de la psicología permite una mayor capacidad resolutiva de los problemas que se puedan presentar para su objetivo de estudio.

1) psicología básica


2 ) psicología aplicada

OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA



La psicología como ciencia a establecido cuatro objetivos esenciales o fundamentales para garantizar la acción de la psicología como ciencia el cual esta relacionada directamente con el objeto de estudio.

  • Describir: la psicología en primer orden desarrolla la conducta que observa tal como se presenta sin algún tipo de variación a manipulación de modo que le permita el fenómeno psicológico de manera objetiva.
  • Explicar: dar a conocer las motivaciones a las causas por que se presentan dichas conductas.
  • Predecir: tiene como característica la capacidad de anticipar a una situación de ocurrencia mas específicamente en psicología se predica la ocurrencia de conductas positivas o negativas.
  • Controlar: la psicología tiene  como objetivo controlar las variables u objeto de estudio a partir de la experimentación.

PSICOLOGIA: COMO CIENCIA


En la actualidad la psicología se escribe y entiende como una ciencia,especializada en la conducta humana, se entiende como ciencia porque cumple con los elementos establecidos para considerar la conciencia , entre ellos tenemos:

1.- objeto de estudio: toda ciencia debe tener un objetivo determinado para su estudio preferentemente que no sea abstracto sino observable y manipuláble, para la psicología en tal sentido el objeto de estudio viene a ser la CONDUCTA HUMANA.

2.- Campo de aplicación: toda ciencia debe tener un espacio o campo de aplicaciones de su objeto de estudio, la psicología en tal sentido delimita su accional a nivel individual,familiar,grupal y social, pero también a través de sus diferentes disciplinas o áreas como la Psicología clínica,social,organizacional, forense,publicitario, etc.

3.-Marco o cuerpo teórico sistemático: esta referida a la presencia de un conjunto de teorías sistematizadas que sustente el objeto de estudio.


4.-Experimental: toda ciencia debe tener la posibilidad de controlar o manejar su objeto de estudio en este nivel la psicología realiza experimentos controlando los variables del objeto de estudio.

CRÍTICAS A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA





Critica Positiva
  • Obtención de datos mas claros por medio del historial  clínico y respeto por lo subjetivo( sentimientos, vivencia y emociones)
  • Terapeuta y cliente.

Critica Negativa
  • Falta de experimentos y muy subjetivo.
  • Teoría sin fundamentos sólidos.
  • Exageración del positivismo humano




“TÚ ERES GRANDE  NADIE TE PUEDE PONER BARRERAS, ERES CREATIVO Y MIENTRAS ALGUNOS DUERMEN TÚ SIGUES CREANDO”. (L.A.R.A)

APORTES DE MASLOW A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA


Abrahan Harold Maslow nació en 1908 en Brooklyn, nueva york, muere en palo alto california en 1970, psicólogo estadounidense fue uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.

propone que para alcanzar la autorrealización personal,debemos satisfacer las necesidades en el siguiente orden jerárquico:
  1. Necesidades fisiológicas 
  2. Necesidades de seguridad 
  3. Necesidades de amor y permanencia
  4. Necesidades de aprecio
  5. Necesidades cognitivas
  6. Necesidades estéticas
  7. Autorrealización 
APORTES A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA:
  •  Es un exponente normal que el ser humano se perciba en forma unitaria
  • Tiene una visión objetiva y subjetiva del mundo y de si mismo.
  • Percepción mística y espiritual en la autorrealización.
  • Las experiencia cumbre completa la realidad del individuo en eun concepto clave, sin el cual el no podrá adoptar nunca un carácter unitario ni ser jamás realmente una parte del mundo.