domingo, 30 de junio de 2013

LA MENTE SEGÚN FREUD : EL ELLO. EL YO Y EL SUPERYÓ


Freud estableció que la personalidad del individuo presenta tres grandes estructuras y que determina las estructuras de personalidad.

EL ELLO (el animal egoísta):
Es una entidad de la personalidad netamente instintiva, inconsciente  irracional, se rige por el principio del placer, desconoce el principio de la realidad, es altamente exigente por el cumplimiento de sus necesidades, estas demandas o necesidades están relacionadas con los instintos de vida como: el hambre, sed, sueño, etc.

EL YO (regulador del ello): 
 El yo regula el comportamiento y permite encontrar formas social mente aceptables de satisfacción de las impulsos  instintivas, plantea la satisfacciones de esos impulsos desde un punto de vista realista, pero no se preocupa si eso puede quebrara las normas. Y  si todos actuáramos de esa manera, la sociedad seria un caos,

EL SUPERYÓ (instancia moral): 
 Tiene que ver con los aspectos morales de la conducta, esto significa que el superyó es quien limita las acciones del ello y el yo, se va formando de manera progresiva a partir del conjunto de normas y reglas que conforma la sociedad.




Sigmund freud y el psicoanálisis



El padre de esta teoría es Segmund Freud, de profesión neurólogo y nacido en Viena-Austria, tubo influencia de su profesor Charcot, quien realizo los primeros trabajos de histeria. freud a partir de esta tipo de trastornos y de sus propias investigaciones desarrollo una teoría de la personalidad.
Freud utiliza como técnica la hipnosis que suprime e intercambia toda clase de síntomas presentes en los cuadros de histéricos, los pacientes recordaban escenas traumáticas de su infancia, y al hacerlo experimentaban un marcado alivio de sus síntomas o la remisión de éstos. A esta sensación de alivio, mejoría o desahogo, Freud la denominó catarsis.
Sin embargo, algunos pacientes no podían ser hipnotizados y con el paso del tiempo los síntomas reaparecían.
 Luego de eso freud regreso a Viena con su amigo y colega Josep Breuer , aplico su método catártico descubierto por él, que mas tarde modificaría hasta dar forma al psicoanálisis. 



Condicionamiento operante ( Skinner)

(caja de Skinner)

Es el proceso mediante el cual la conducta se incrementa o disminuye, según las consecuencias que produce su manifestación.
Las modalidades del condicionamiento operante son:

1.- Reforzamiento: es un proceso de aprendizaje mediante el cual se hace uso de reforzadores o refuerzos también llamados estímulos con la finalidad de incrementan una conducta estos pueden ser positivos o negativos.
  • Ejemplo de reforzamiento (+): Luciana recibe un dulce de parte de la madre por aprobar el examen.
  • Ejemplo de reforzamiento (-): cuando Luciana estudia, y su madre ya no le hace lavar los platos.


2.- Castigo: es el uso de estímulos desagradables con la finalidad de disminuir o eliminar una conducta desagradable (imposición)

3.- Extinción: procedimiento conductual mediante el cual se elimina un reforzador o estimulo con la finalidad de eliminar o reducir una conducta negativa

4.- Evitación : es una conducta mediante la cual el sujeto o individuo procura  hacer todo lo posible para no tener contacto con un estimulo.
  • Ejemplo: coger un paraguas para de esa manera evitar mojarse de la lluvia


5.- Escape: es una salida rápida y repentina frente a un estimulo altamente perturbador.

  •  Ejemplo: correr hacia un lugar seguro en un temblor.
Burrhus Frederic Skinner



Psicólogo, filosofo y novelista norte-americano tuvo postura radical como conductista, consideraba que los fenómenos internos como los sentimientos, pensamiento, percepción se deben excluir de los experimentos, para ellos determina ambientes experimentales estándar, llamado caja de Skinner en el cual elaboro conductas aprendidas en animales mediante el condicionamiento influyendo un termino importante como el reforzamiento que constituye un estimulo agradable para generar una respuestas, así mismo plantea un tipo de aprendizaje denominado condicionamiento  operante o instrumental.

Skinner también hablo del castigo que constituye e dar un estimulo incomodo, doloroso para el individuo o sujeto.

Otro de los principios de Skinner lo constituye el evitamiento que viene a ser una conducta mediante el cual, el sujeto tiende a evitar estímulos desagradables.

Skinner dentro de los modelos de aprendizaje por condicionamiento señala que interviene tres elementos en el aprendizaje instrumental u operante.
  • Estimulo: aquel elemento que permite estimular el organismo.
  • Organismo: es el sujeto sobre el cual  se dirige el estimulo para generar una respuesta.
  • Respuesta es una manifestación externa frente a un estimulo determinado

Según esta teoría del aprendizaje las respuestas que emiten un sujeto dependen mucho de la características del organismo, por los tanto las respuesta tienden a ser diferentes frentes a un mismo estimulo, ya que  no existe organismo similares.

sábado, 29 de junio de 2013

Teoría conductual de Jhon Watson

Esta considerado como el padre de la psicología conductual, quien llegó a destacar como psicólogo en los estados unidos a comienzos del siglo XX; Watson no negaba la existencia de los fenómenos internos pero insistía en que tales fenómenos no podrían ser o no debían ser objetos de estudios de  la psicología, el estableció lo siguiente:
  • La psicología debe interesarse fundamentalmente por el comportamiento observable.
  • La psicología debe estudiar el comportamiento desde una perspectiva objetiva y científica.
  • Sostiene que desarrollo es cuantitativa y continuo por lo tanto es posible predecir comportamientos posteriores, a partir de comportamientos previos.
  • Admitió que el ambiente  influyo mucho en el comportamiento.
  • Sostiene también que los seres humanos aprendan a cercarse del mundo de la misma forma  o manera como lo hacen los criminales, es decir;  reaccionan frente a determinados aspectos ambientales que le son planteados, dolorosos o amenazantes y que modifican el ambiente.


La idea escondida de Watson es que la conducta humana es básicamente aprendida y que existe un mecanismo llamado procedimiento experimental mediante el cual se aprende denominándolo condicionamiento, es necesario señalar que un procedimiento es experimental en la medida, que a través de la manipulación u organización da ciertas variables esencialmente externas va generar cambios en la conducta. 

martes, 25 de junio de 2013

Condicionamiento clásico

Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Pavlov, quien desarrollo la primera teoría del condicionamiento. Pavlov señalo que la conducta se adquiere por asociación de estímulo es decir; el tipo de aprendizaje en el cual un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo previamente natural

El instrumento que plantea el conductismo  incondicionalmente al condicionamiento clásico de Pavlov viene a ser la experimentación.

Según al experimente de Pavlov de la salivación existen tres etapas o pasos para que se produzca  al condicionamiento.

1. Antes del condicionamiento(comida-->salivación  / ruido --> no hay respuesta)
2. Durante el condicionamiento(sonido de la campana + comida=salivación)

3. Después del condicionamiento(sonido de la campana=salivación)

Pavlov desarrollo una teoría básica hablando o explicando de los reflejos condicionados así como de los reflejos incondicionados, esta teoría posteriormente fue revisado y actualizado por Watson.
Concepto histórico

Antiguamente la psicología era entendida y definida como el estudio o tratado del alma, al cual significa “anima”(dar movimiento), los filósofos entendía que todo ser humano tenia internamente un ser espiritual llamada alma, el cual era fuente de toda energía.

Por lo general la psicología tiene tres etapas para sus estudios:

1. Etapa filosófica: también llamada especulativa en la que los filósofos deben explicaciones del comportamiento humanos a partir de sus propios razonamientos.

2.- Etapa pre científica  en este periodo o etapa aparecen una serie de postulados psicológicos con ciertos fundamentos prácticos carentes de una estructura definida o una metodología rigurosa. En este nivel todavía la psicología era subjetiva y totalmente cuestionada.


3  Etapa científica: este periodo comienza alrededor de 1879 con la creación del primer laboratorio experimental de psicología por Wilhelm Wundt   y en la que estable que la psicología no debería ser subjetiva sino claramente objetiva, por tanto debería tener las  características y condiciones de una ciencia.

OBJETIVOS

OBJETIVOS: 
  • El objetivo de este blog es dar a conocer los fundamentos teóricos de la psicología, explicando la evolución de esta ciencia desde sus inicios hasta la actualidad.  
  • Brindar información a las personas interesadas a esta ciencia.
  • Crear un espacio de controversia para debatir algunos conceptos psicológicos.
  • Explicar las teorías de los principales protagonistas de la Psicología.