martes, 2 de julio de 2013

PSICOLOGÍA APLICADA:





También se divide en áreas de especialidad como son :

a) Psicología clínica: estudia las anormalidades de la personalidad a los trastornos psicopatológicas .

b) Psicológica educativa: se nutre de la psicología del aprendizaje para ayudar con el proceso de enseñanza del aprendizaje con los diferentes modelos educativos.

c) Psicología organizacional: esta área esta relacionado con los organizaciones laborales cuya finalidad es establecer los factores que influyen en el trabajador.

d) Psicología forense : especialidad que se encarga de estudiar el perfil del criminal así como de la victima con la finalidad de ayudar con la administración de justicia.

e)Psicología comunitaria: estudia al proceso evolutiva y conductual de las comunidades o grupos sociales y a su vez como estos interrelacionan e influyen en el medio.



lunes, 1 de julio de 2013

PSICOLOGÍA BÁSICA:



 Constituye un enfoque del objeto de estudio de manera esencial, , entre ellas tenemos:

a) Psi. general: se encarga de estudiar los procesos psicológicos básicos como son las sensaciones, la atención ,percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, aprendizaje, procesos cognitivos.

b) Psicología experimental: tiene como objetivo primordial manipular las variables del objeto de estudio en este caso el comportamiento humano, de modo que permita negar una hipótesis planteada .

c) Psicología: se encarga de estudiar las bases biológicas de la conducta humana y las influencias que tiene la genética y la farmacología.

d) Psicología evolutiva: se ocupa de estudiar las características contractuales del individuo así como sus rasgos de personalidad a través de las diversas etapas por los que atraviese el ser humano.

e) Psicología social: interacion del individuo y de la sociedad, interviene leyes y normas.

f) Psicología de la personalidad: determina las características individuales que definan a una persona y tratan de explicar su comportamiento.

g) Psicología del aprendizaje : se encarga de estudiar los factores que intervienen en el aprendizaje, así como propiamente las características que tienen al individuo para aprender los problemas de aprendizaje que se presentan a nivel primario,secundarias y superiores.


h) Psicología diferencial. estudia a los individuos de acuerdo a sus diferencias.

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA





La psicología para su mayo eficacia, se divide, permitiéndole con ella el objeto de estudio sea mas eficiente.

Por tanto la división de la psicología permite una mayor capacidad resolutiva de los problemas que se puedan presentar para su objetivo de estudio.

1) psicología básica


2 ) psicología aplicada

OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA



La psicología como ciencia a establecido cuatro objetivos esenciales o fundamentales para garantizar la acción de la psicología como ciencia el cual esta relacionada directamente con el objeto de estudio.

  • Describir: la psicología en primer orden desarrolla la conducta que observa tal como se presenta sin algún tipo de variación a manipulación de modo que le permita el fenómeno psicológico de manera objetiva.
  • Explicar: dar a conocer las motivaciones a las causas por que se presentan dichas conductas.
  • Predecir: tiene como característica la capacidad de anticipar a una situación de ocurrencia mas específicamente en psicología se predica la ocurrencia de conductas positivas o negativas.
  • Controlar: la psicología tiene  como objetivo controlar las variables u objeto de estudio a partir de la experimentación.

PSICOLOGIA: COMO CIENCIA


En la actualidad la psicología se escribe y entiende como una ciencia,especializada en la conducta humana, se entiende como ciencia porque cumple con los elementos establecidos para considerar la conciencia , entre ellos tenemos:

1.- objeto de estudio: toda ciencia debe tener un objetivo determinado para su estudio preferentemente que no sea abstracto sino observable y manipuláble, para la psicología en tal sentido el objeto de estudio viene a ser la CONDUCTA HUMANA.

2.- Campo de aplicación: toda ciencia debe tener un espacio o campo de aplicaciones de su objeto de estudio, la psicología en tal sentido delimita su accional a nivel individual,familiar,grupal y social, pero también a través de sus diferentes disciplinas o áreas como la Psicología clínica,social,organizacional, forense,publicitario, etc.

3.-Marco o cuerpo teórico sistemático: esta referida a la presencia de un conjunto de teorías sistematizadas que sustente el objeto de estudio.


4.-Experimental: toda ciencia debe tener la posibilidad de controlar o manejar su objeto de estudio en este nivel la psicología realiza experimentos controlando los variables del objeto de estudio.

CRÍTICAS A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA





Critica Positiva
  • Obtención de datos mas claros por medio del historial  clínico y respeto por lo subjetivo( sentimientos, vivencia y emociones)
  • Terapeuta y cliente.

Critica Negativa
  • Falta de experimentos y muy subjetivo.
  • Teoría sin fundamentos sólidos.
  • Exageración del positivismo humano




“TÚ ERES GRANDE  NADIE TE PUEDE PONER BARRERAS, ERES CREATIVO Y MIENTRAS ALGUNOS DUERMEN TÚ SIGUES CREANDO”. (L.A.R.A)

APORTES DE MASLOW A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA


Abrahan Harold Maslow nació en 1908 en Brooklyn, nueva york, muere en palo alto california en 1970, psicólogo estadounidense fue uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.

propone que para alcanzar la autorrealización personal,debemos satisfacer las necesidades en el siguiente orden jerárquico:
  1. Necesidades fisiológicas 
  2. Necesidades de seguridad 
  3. Necesidades de amor y permanencia
  4. Necesidades de aprecio
  5. Necesidades cognitivas
  6. Necesidades estéticas
  7. Autorrealización 
APORTES A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA:
  •  Es un exponente normal que el ser humano se perciba en forma unitaria
  • Tiene una visión objetiva y subjetiva del mundo y de si mismo.
  • Percepción mística y espiritual en la autorrealización.
  • Las experiencia cumbre completa la realidad del individuo en eun concepto clave, sin el cual el no podrá adoptar nunca un carácter unitario ni ser jamás realmente una parte del mundo.

TEORÍA HUMANISTA



En esta teoría se habla bastante de los potenciales que tenemos todas las personas. Una de las grandes influencias que recibió esta teoría fue la de Abraham Maslow, quien designa a esta teoría como la “tercera fuerza”, tomando como antecesores el conductismo y el psicoanálisis.

Algo muy curioso es que esta teoría nace en contra de estas dos teorías (conductismo y psicoanálisis) pero a la ves para fundamentarse toma algunas bases de estas dos. aparte toma otros fundamentos de otras teorías como la de Gestalt(introspección) y del existencialismo (fenomenología: se refiere a como nosotros percibimos las cosas del exterior y que pensamientos nos surgen en ese instante// es la descripción tal y como se realiza en fenómeno o experimento. 


Esta teoría toma para su estudio a personas que eran sobresalientes en el campo social, económicos, etc.; esto lo hicieron para fundamentar esta teoría.

TEORÍA COGNITIVA



La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico

Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

El interés de esta teoría es estudiar como las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de como los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan , elaboran, almacenan,recuperan y finalmente hacen uso de ellos. 

la psicologia cognitiva tiene como representantes : PIAGET , VITGOTSKY, AUSUBELL Y BRUNER. 

ERICH FROMM

Su teoría es una combinación de Freud y Marx. Por supuesto, Freud enfatizo  sobre el inconsciente  los impulsos biológicos, la represión y demás. En otras palabras. Freud postulo que nuestro carácter estaba determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como determinados por su sociedad y mas especialmente por sus sistemas económicos.


Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante extraño a ellos: la idea de liberar. El animaba a las personas a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían  De hecho. Fromm hace de la libertad la característica centran de la naturaleza humana.

Obras de Erich Fromm:

  • El amor a la vida
  • El arte de amar
  • La vida auténtica
  • El humanismo como utopía real
  • El miedo a la libertad
  • Espíritu y sociedad
  • Ética y política


Mecanismo de defensa



Los mecanismo de defensa constituyan de protección psicológicas que utilizan los individuos ante situaciones amenazantes, angustiante y ansiedad  y a su vez le permite ciertas capacidades de adaptación.

  • Negación: no aceptar la realidad
  • Proyección: imaginar que aun no psa
  • Represión: Mecanismo peligroso
  • Fijación: punto central// objetiva.
  • Regresión: retrocede etapas
  • Compensación
  • Vuelta contra si: auto agresión
  • Sublimación: orientar los deseos a un plano saludable.
  • Racionalismo: mecanismo por el cual justifican acciones.

Etapa psicosexual


Para Freud el ser humano atraves de su vida paso por diferentes etapas  a las que denomino psicosexual.

Etapa oral ( 0-1 año): llamado también erógeno. El infante tiene placer en la boca ,durante esta etapa se evidencia la necesidad de dirigir los objetos con la finalidad de llevar en contacto con la realidad. Es decir que para el niño la boca se convierta en un instrumento de socialización .

Etapa anal (1-3 años ): fuente de placer del niño y también se convierte en un instrumento de socialización y de origen de gran preocupación de los padres originando conductas onsesivas por la limpieza departe de los padres.

Etapa fálica( 3-5 años): Existe un mayor tendencia de reafirmación del poder masculino sobre el fenómeno por la presencia o existencia de genitales masculinos,esto permito al niño desarrollarse sensaciones de poder y control  sobre la mujer.

Etapa latencia(5-11 años): en esta etapa el interés sexual esta relativamente inactivo en lugar de ella la energía sexual se sublima y se transforma en un interés por el trabajo escolar, montar en bicicleta ,jugar a la cacita, etc.
Para pasar con éxito a través de este periodo de desarrollo, es necesario que el niño desarrollo una cierta capacidad para ese tipo de actividades.


Etapa genital(11-hasta la muerta): existe una maduración de los órganos  genitales y por tanto de la madures psicológica.

Tendencia de la personalidad

Tendencia de la personalidad


Dentro de la formación de la personalidad de Freud señala claramente definida, orienta ciertas prototipos de comportamiento por lo general existían ambas tendencias en el ser humano pero una de ellas tenia el mayor predominio, a estas tendencias la denomino dos funciones.

EROS: pulsión de vida

THANATOS: pulsión de muerte


Esto significa que muchos individuos predominan la tendencia de vida  

domingo, 30 de junio de 2013

LA MENTE SEGÚN FREUD : EL ELLO. EL YO Y EL SUPERYÓ


Freud estableció que la personalidad del individuo presenta tres grandes estructuras y que determina las estructuras de personalidad.

EL ELLO (el animal egoísta):
Es una entidad de la personalidad netamente instintiva, inconsciente  irracional, se rige por el principio del placer, desconoce el principio de la realidad, es altamente exigente por el cumplimiento de sus necesidades, estas demandas o necesidades están relacionadas con los instintos de vida como: el hambre, sed, sueño, etc.

EL YO (regulador del ello): 
 El yo regula el comportamiento y permite encontrar formas social mente aceptables de satisfacción de las impulsos  instintivas, plantea la satisfacciones de esos impulsos desde un punto de vista realista, pero no se preocupa si eso puede quebrara las normas. Y  si todos actuáramos de esa manera, la sociedad seria un caos,

EL SUPERYÓ (instancia moral): 
 Tiene que ver con los aspectos morales de la conducta, esto significa que el superyó es quien limita las acciones del ello y el yo, se va formando de manera progresiva a partir del conjunto de normas y reglas que conforma la sociedad.




Sigmund freud y el psicoanálisis



El padre de esta teoría es Segmund Freud, de profesión neurólogo y nacido en Viena-Austria, tubo influencia de su profesor Charcot, quien realizo los primeros trabajos de histeria. freud a partir de esta tipo de trastornos y de sus propias investigaciones desarrollo una teoría de la personalidad.
Freud utiliza como técnica la hipnosis que suprime e intercambia toda clase de síntomas presentes en los cuadros de histéricos, los pacientes recordaban escenas traumáticas de su infancia, y al hacerlo experimentaban un marcado alivio de sus síntomas o la remisión de éstos. A esta sensación de alivio, mejoría o desahogo, Freud la denominó catarsis.
Sin embargo, algunos pacientes no podían ser hipnotizados y con el paso del tiempo los síntomas reaparecían.
 Luego de eso freud regreso a Viena con su amigo y colega Josep Breuer , aplico su método catártico descubierto por él, que mas tarde modificaría hasta dar forma al psicoanálisis. 



Condicionamiento operante ( Skinner)

(caja de Skinner)

Es el proceso mediante el cual la conducta se incrementa o disminuye, según las consecuencias que produce su manifestación.
Las modalidades del condicionamiento operante son:

1.- Reforzamiento: es un proceso de aprendizaje mediante el cual se hace uso de reforzadores o refuerzos también llamados estímulos con la finalidad de incrementan una conducta estos pueden ser positivos o negativos.
  • Ejemplo de reforzamiento (+): Luciana recibe un dulce de parte de la madre por aprobar el examen.
  • Ejemplo de reforzamiento (-): cuando Luciana estudia, y su madre ya no le hace lavar los platos.


2.- Castigo: es el uso de estímulos desagradables con la finalidad de disminuir o eliminar una conducta desagradable (imposición)

3.- Extinción: procedimiento conductual mediante el cual se elimina un reforzador o estimulo con la finalidad de eliminar o reducir una conducta negativa

4.- Evitación : es una conducta mediante la cual el sujeto o individuo procura  hacer todo lo posible para no tener contacto con un estimulo.
  • Ejemplo: coger un paraguas para de esa manera evitar mojarse de la lluvia


5.- Escape: es una salida rápida y repentina frente a un estimulo altamente perturbador.

  •  Ejemplo: correr hacia un lugar seguro en un temblor.
Burrhus Frederic Skinner



Psicólogo, filosofo y novelista norte-americano tuvo postura radical como conductista, consideraba que los fenómenos internos como los sentimientos, pensamiento, percepción se deben excluir de los experimentos, para ellos determina ambientes experimentales estándar, llamado caja de Skinner en el cual elaboro conductas aprendidas en animales mediante el condicionamiento influyendo un termino importante como el reforzamiento que constituye un estimulo agradable para generar una respuestas, así mismo plantea un tipo de aprendizaje denominado condicionamiento  operante o instrumental.

Skinner también hablo del castigo que constituye e dar un estimulo incomodo, doloroso para el individuo o sujeto.

Otro de los principios de Skinner lo constituye el evitamiento que viene a ser una conducta mediante el cual, el sujeto tiende a evitar estímulos desagradables.

Skinner dentro de los modelos de aprendizaje por condicionamiento señala que interviene tres elementos en el aprendizaje instrumental u operante.
  • Estimulo: aquel elemento que permite estimular el organismo.
  • Organismo: es el sujeto sobre el cual  se dirige el estimulo para generar una respuesta.
  • Respuesta es una manifestación externa frente a un estimulo determinado

Según esta teoría del aprendizaje las respuestas que emiten un sujeto dependen mucho de la características del organismo, por los tanto las respuesta tienden a ser diferentes frentes a un mismo estimulo, ya que  no existe organismo similares.

sábado, 29 de junio de 2013

Teoría conductual de Jhon Watson

Esta considerado como el padre de la psicología conductual, quien llegó a destacar como psicólogo en los estados unidos a comienzos del siglo XX; Watson no negaba la existencia de los fenómenos internos pero insistía en que tales fenómenos no podrían ser o no debían ser objetos de estudios de  la psicología, el estableció lo siguiente:
  • La psicología debe interesarse fundamentalmente por el comportamiento observable.
  • La psicología debe estudiar el comportamiento desde una perspectiva objetiva y científica.
  • Sostiene que desarrollo es cuantitativa y continuo por lo tanto es posible predecir comportamientos posteriores, a partir de comportamientos previos.
  • Admitió que el ambiente  influyo mucho en el comportamiento.
  • Sostiene también que los seres humanos aprendan a cercarse del mundo de la misma forma  o manera como lo hacen los criminales, es decir;  reaccionan frente a determinados aspectos ambientales que le son planteados, dolorosos o amenazantes y que modifican el ambiente.


La idea escondida de Watson es que la conducta humana es básicamente aprendida y que existe un mecanismo llamado procedimiento experimental mediante el cual se aprende denominándolo condicionamiento, es necesario señalar que un procedimiento es experimental en la medida, que a través de la manipulación u organización da ciertas variables esencialmente externas va generar cambios en la conducta. 

martes, 25 de junio de 2013

Condicionamiento clásico

Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Pavlov, quien desarrollo la primera teoría del condicionamiento. Pavlov señalo que la conducta se adquiere por asociación de estímulo es decir; el tipo de aprendizaje en el cual un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo previamente natural

El instrumento que plantea el conductismo  incondicionalmente al condicionamiento clásico de Pavlov viene a ser la experimentación.

Según al experimente de Pavlov de la salivación existen tres etapas o pasos para que se produzca  al condicionamiento.

1. Antes del condicionamiento(comida-->salivación  / ruido --> no hay respuesta)
2. Durante el condicionamiento(sonido de la campana + comida=salivación)

3. Después del condicionamiento(sonido de la campana=salivación)

Pavlov desarrollo una teoría básica hablando o explicando de los reflejos condicionados así como de los reflejos incondicionados, esta teoría posteriormente fue revisado y actualizado por Watson.
Concepto histórico

Antiguamente la psicología era entendida y definida como el estudio o tratado del alma, al cual significa “anima”(dar movimiento), los filósofos entendía que todo ser humano tenia internamente un ser espiritual llamada alma, el cual era fuente de toda energía.

Por lo general la psicología tiene tres etapas para sus estudios:

1. Etapa filosófica: también llamada especulativa en la que los filósofos deben explicaciones del comportamiento humanos a partir de sus propios razonamientos.

2.- Etapa pre científica  en este periodo o etapa aparecen una serie de postulados psicológicos con ciertos fundamentos prácticos carentes de una estructura definida o una metodología rigurosa. En este nivel todavía la psicología era subjetiva y totalmente cuestionada.


3  Etapa científica: este periodo comienza alrededor de 1879 con la creación del primer laboratorio experimental de psicología por Wilhelm Wundt   y en la que estable que la psicología no debería ser subjetiva sino claramente objetiva, por tanto debería tener las  características y condiciones de una ciencia.

OBJETIVOS

OBJETIVOS: 
  • El objetivo de este blog es dar a conocer los fundamentos teóricos de la psicología, explicando la evolución de esta ciencia desde sus inicios hasta la actualidad.  
  • Brindar información a las personas interesadas a esta ciencia.
  • Crear un espacio de controversia para debatir algunos conceptos psicológicos.
  • Explicar las teorías de los principales protagonistas de la Psicología.