Teoría conductual de Jhon Watson
Esta considerado como el padre de la psicología
conductual, quien llegó a destacar como psicólogo en los estados unidos a comienzos del siglo XX; Watson no negaba la existencia de los fenómenos internos pero
insistía en que tales fenómenos no podrían ser o no debían ser objetos de
estudios de la psicología, el estableció
lo siguiente:
- La psicología debe interesarse fundamentalmente por el comportamiento observable.
- La psicología debe estudiar el comportamiento desde una perspectiva objetiva y científica.
- Sostiene que desarrollo es cuantitativa y continuo por lo tanto es posible predecir comportamientos posteriores, a partir de comportamientos previos.
- Admitió que el ambiente influyo mucho en el comportamiento.
- Sostiene también que los seres humanos aprendan a cercarse del mundo de la misma forma o manera como lo hacen los criminales, es decir; reaccionan frente a determinados aspectos ambientales que le son planteados, dolorosos o amenazantes y que modifican el ambiente.
La idea escondida de Watson es que la conducta
humana es básicamente aprendida y que existe un mecanismo llamado procedimiento
experimental mediante el cual se aprende denominándolo condicionamiento, es
necesario señalar que un procedimiento es experimental en la medida, que a través
de la manipulación u organización da ciertas variables esencialmente externas
va generar cambios en la conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario